miércoles, 17 de septiembre de 2014

Lógica Proposicional II

CONECTIVOS LÓGICOS. Son símbolos que enlazan proposiciones simples sin formar parte de ellos. Dichos símbolos también toman el nombre de operadores.
Los conectores lógicos que usaremos son:
  • La conjunción (y) : Λ
  • La disyunción débil (o) : V
  • La condicional (si, entonces) :
  • La bicondicional (si y sólo si) :  ↔
  • La negación (no) : ~
  • La disyunción fuerte (o, o) : ∆

PROPOSICIONES Y VALORES DE VERDAD.
a) Una proposición “p” puede ser verdadera  o falsa:               p
                V
                F

b) Si se trata de dos proposiciones, cada uno por separado puede ser verdadera o falsa.
                               p    q
                               V   V
                               F    F
Pero si las relacionamos tendremos lo siguiente:
* Si “p” es V, entonces “q” puede ser  V o F; esto da lugar a dos filas de arreglos:
                               p    q
                               V   V
                               V    F

* Si “p” es F, entonces “q” puede ser  V o F; esto da lugar a dos filas de arreglos, más:
                               p    q
                               V   V
                               V    F
                               F    V
                               F    F

Con lo cual se completa todas las posibilidades de ocurrencia de los valores de verdad cuando se relacionan las proposiciones p y q por medio de un conectivo u operador proposicional.
El análisis realizado se puede representar en un diagrama del árbol.

p                             q   
V = VV
V                            F =  VF

                               V = FV
F                             F  = FF




c) Cuando se trata de tres proposiciones podemos utilizar el diagrama del árbol para obtener todas las posibilidades de ocurrencia, como se observa:

p             q             r
                               V
                V             F
V                            V
                F             F
                               V
                V             F
F                             V
                F             F

PROPOSICIONES COMPUESTAS BÁSICAS.

LA CONJUNCIÓN. Es la proposición compuesta formada por dos proposiciones simples unidas por la  “y” cuyo símbolo es  “Λ” o  “·”. Se simboliza por:
“p Λ q”: se lee p y q. Ejemplo: 
* 18 es un número y 71 es un número impar.
                p                                    q
                               p Λ q
* Ricardo y Luis son médicos.
La proposición compuesta se puede expresar así:
Ricardo es médico y Luis es médico.
                p                             q
                               p Λ q

Tabla de valores de verdad de la Conjunción.
Fórmula: 2n, donde n = número de proposiciones.
                P             q             p Λ q
                V             V                V
                V             F                F
                F             V                F
                F             F                F

Conclusión: La conjunción es verdadera cuando las componentes son verdaderas; en los demás casos es falsa. Ejemplo:
17 es un número primo y 5 es menor que 12
                V                      V                   V
NOTA. Las palabras: pero, además, aunque, sin embargo, a la vez, no obstante, sino, mas, aún cuando, también, igualmente, tanto… como….,a pesar de, a menos que, etc. Ejemplo:
Los perros son cuadrúpedos, también mamíferos.
p: los perros son cuadrúpedos
                                                               p Λ q
q. los perros son mamíferos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario